Área de consultas libre del Covid-19
El centro Médico Hospital San José es un espacio independiente y seguro.
Emergencias: 81 1544 5721

Fracturas conminutas
Las fracturas conminutas son un tipo de fractura en la que el hueso se rompe en tres o más fragmentos, generalmente debido a impactos de alta energía, como accidentes automovilísticos, caídas graves o traumatismos directos. Debido a la complejidad de estas fracturas, su tratamiento suele requerir métodos avanzados de estabilización e, incluso, cirugía.
Descubre las causas de una fractura conminuta:
Las fracturas conminutas suelen ocurrir por traumatismos severos que generan una gran fuerza sobre el hueso. Algunas de las causas más comunes son:
Accidentes de auto
El impacto al que se expone el hueso durante choques vehiculares puede provocar fracturas
múltiples en los huesos.
Aplastamientos
Accidentes en los que alguna extremidad queda atrapada entre objetos pesados pueden provocar
fracturas conminutas.
Caídas de gran altura
Los golpes directos contra superficies duras tras una caída pueden fragmentar el hueso en varias
partes.
Enfermedades óseas
Condiciones preexistentes, como la osteoporosis, pueden debilitar los huesos y hacerlos más
propensos a fracturas.
Lesiones deportivas de alto
impacto
La práctica de deportes extremos o de contacto puede generar fracturas severas, especialmente en
extremidades.
Agresión o violencia
física
Golpes o agresiones violentas, aún más si son frecuentes, pueden ser las causales de fracturas
conminutas.
¿Identificas estos síntomas de una fractura conminuta?
Las fracturas conminutas generan síntomas intensos y evidentes que requieren atención médica
inmediata. Entre los más recurrentes se encuentran:
• Dolor intenso e incapacitante
• Deformidad visible en la zona afectada
• Inflamación y hematomas severos
• Dificultad o imposibilidad de mover la
extremidad
• Sonidos de crujido al mover la extremidad
• Sensación de inestabilidad en el área fracturada

Si los síntomas persisten y el descanso, hielo o analgésicos comunes no alivian la fractura conminuta...
SOLICITAR DIAGNÓSTICORecomendaciones para tratar fracturas conminutas
Reposo absoluto
Descansar el área afectada y no mover la zona afectada permite la correcta recuperación del
hueso y no generar mayor daño.
Inmovilización
Utilizar un yeso o férula estabiliza la fractura en casos en los que los fragmentos óseos estén
alineados.
Analgésicos y antiinflamatorios
Tomar medicamentos recetados por un médico controla el dolor y la inflamación en el área
afectada.
¿Tratamiento quirúrgico para aliviar una fractura conminuta?
Cuando la fractura es inestable o los fragmentos óseos están desplazados, puede ser necesaria una cirugía. Algunas de las más frecuentes son:
• Fijación interna con placas y tornillos
Se utilizan implantes metálicos para unir los fragmentos óseos y estabilizar la fractura.
• Clavos intramedulares
Se inserta un clavo metálico dentro del canal óseo para proporcionar estabilidad.
• Fijadores externos
Se usan dispositivos externos para sostener los fragmentos en su lugar mientras sanan.
• Injerto óseo
Se utilizan injertos en fracturas con grandes pérdidas de tejido óseo para favorecer la
regeneración.
Acude al médico para llevar un tratamiento adecuado que alivie fracturas conminutas.
Acude al médico para llevar un tratamiento adecuado que alivie fracturas por fatiga.
SOLICITAR CONSULTAPara prevenir una fractura conminuta...
• Usa equipo de protección, como cascos o espinilleras,
al practicar deportes de alto impacto. (¿Por ejemplo?)
• Ejercitate constantemente para aumentar la resistencia
del cuerpo.
• Evita caídas mediante el fortalecimiento muscular y el
uso de calzado adecuado.
• Conduce con precaución y utilizando el cinturón de
seguridad.
• Mantén una buena salud ósea, con una dieta rica en
calcio y vitamina D.
• Trata enfermedades óseas como la osteoporosis a tiempo
para reducir el riesgo de fracturas graves.

Consulta disponibilidad y agenda tu cita con el Dr. Manrique, médico Traumatólogo en Monterrey