Área de consultas libre del Covid-19
El centro Médico Hospital San José es un espacio independiente y seguro.
Emergencias: 81 1544 5721

Fracturas por fatiga
Las fracturas por fatiga son lesiones óseas que ocurren por la acumulación de microtraumas repetitivos en el hueso, aun sin que suceda un impacto fuerte o repentino. Se desarrollan gradualmente cuando el tejido óseo no tiene tiempo para recuperarse entre esfuerzos repetidos y se manifiestan con dolor progresivo en la zona afectada. Por ello, son comunes en deportistas y personas que aumentan bruscamente su nivel de actividad física.
Descubre las causas de una fractura por fatiga:
Las fracturas por fatiga ocurren cuando el hueso es sometido a un esfuerzo repetitivo sin el tiempo adecuado para recuperarse. Son comunes en actividades de alto impacto o cambios bruscos en la rutina de ejercicio. Algunas de sus principales causas incluyen:
Sobrecarga repetitiva
Movimientos constantes y repetitivos, así como correr largas distancias o saltar, ya que pueden
generar microlesiones en el hueso.
Calzado inadecuado
Usar zapatos sin el soporte adecuados, aumenta la presión sobre los huesos, especialmente en
pies y piernas.
Aumento repentino de
actividad
Incrementar abruptamente la intensidad, duración o frecuencia del ejercicio puede debilitar el
tejido óseo.
Deficiencias
nutricionales
La falta de calcio y vitamina D o una alimentación inadecuada, afectan la densidad ósea,
volviendo al hueso más vulnerable a las fracturas.
Técnica inadecuada
Un mal gesto deportivo o una pisada incorrecta pueden generar estrés desigual en los huesos.
Condiciones
preexistentes
Enfermedades como la osteoporosis o trastornos hormonales pueden debilitar los huesos,
aumentando el riesgo de fracturas por fatiga.
¿ldentificas estos síntomas de una fractura por fatiga?
Las fracturas por fatiga suelen presentar síntomas graduales que pueden confundirse con otras
lesiones musculares o articulares. Por ello, es importante reconocerlos a tiempo para evitar
complicaciones. Entre ellos se encuentran:
• Dolor localizado que empeora con la
actividad
• Inflamación o hinchazón en la zona afectada
• Sensibilidad al tacto sobre el hueso
lesionado
• Enrojecimiento o leve aumento de temperatura en la
zona
• Dolor que progresa con el tiempo ante la falta de
tratamiento

Si los síntomas persisten y el descanso, hielo o analgésicos comunes no alivian la fractura por fatiga...
SOLICITAR DIAGNÓSTICORecomendaciones para tratar fracturas por fatiga
Reposo
Reducir o suspender la actividad que causó la fractura para evitar mayor daño y favorecer la
regeneración ósea.
Aplicar hielo
Aplicar hielo ayuda a disminuir la inflamación y aliviar el dolor en la zona afectada.
Inmovilización
En algunos casos, se recomienda el uso de férulas, botas o vendajes para limitar el movimiento y
facilitar la recuperación.
Medicamentos para el dolor
Analgésicos o antiinflamatorios bajo indicación médica pueden ayudar a controlar las molestias.
Fisioterapia
Realizar ejercicios específicos puede fortalecer los músculos alrededor del hueso afectado para
prevenir recaídas.
¿Tratamiento quirúrgico para aliviar una fractura por fatiga?
En la mayoría de los casos, las fracturas por fatiga se curan con tratamiento conservador. Sin embargo, cuando la lesión no mejora, puede ser necesario recurrir a cirugía. Los principales procedimientos incluyen:
• Fijación con tornillos o placas
Se estabiliza la fractura y se acelera la recuperación con implantes metálicos.
• Injerto óseo
Se emplean injertos de hueso para estimular la regeneración y fortalecer la estructura ósea.
• Estimulación ósea
Procedimientos como la estimulación ultrasónica o con campos electromagnéticos promueven la
cicatrización de fracturas.
La elección del tratamiento dependerá de la gravedad de la fractura y de la evaluación médica
especializada, pero se recomienda que, posteriormente, se promueva un retorno progresivo a la
actividad.
Acude al médico para llevar un tratamiento adecuado que alivie fracturas por fatiga.
SOLICITAR CONSULTAPara prevenir una fractura por fatiga...
• Aumenta la intensidad del ejercicio de forma
progresiva.
• Usa calzado adecuado con buen soporte y
amortiguación.
• Mantén una alimentación balanceada, rica en calcio y
vitamina D.
• Realiza entrenamientos de fortalecimiento muscular.
• Respeta los tiempos de descanso entre sesiones de
ejercicio.
• No ignores dolores persistentes.

Consulta disponibilidad y agenda tu cita con el Dr. Manrique, médico Traumatólogo en Monterrey