Área de consultas libre del Covid-19

El centro Médico Hospital San José es un espacio independiente y seguro.

Emergencias: 81 1544 5721

La Tendinitis Rotuliana es conocida por se una lesión en el tendón que conecta la rótula con la tibia. Es conocida también como "rodilla de saltador", porque le suele dar deportistas que saltan con frecuencia.


El Dr. Manrique Ávila es un traumatólogo especializado en lesiones de rodilla, que puede brindarte el tratamiento necesario para aliviar el dolor.

Causas de tendinitis rotuliana

Existen diversas causas que pueden provocar esta dolencia, como factores congénitos o enfermedades de carácter metabólico o anomalías como la desviación de la rótula.

Sin embargo, las causas más habituales de la tendinitis rotuliana generalmente están relacionadas con los pequeños microtraumatismos que se producen de forma frecuente durante ejercicios como correr y saltar sobre superficies duras o pedalear en exceso. Estos ejercicios efectuados de manera intensa o sin la progresión y adaptación correcta a la actividad física fuerzan el tendón rotuliano, por lo que lo obliga a sufrir una gran tensión que provoca microdesgarros y conllevan la aparición de inflamaciones y dolores.



Dolores que produce tendinitis rotuliana

Las personas que sufren de tendinitis rotuliana suelen presentar un dolor agudo en la parte posterior de la rótula y el cuádriceps y se manifiesta especialmente a la hora de flexionar la rodilla. Puede perdurar incluso cuando ya no se está practicando ejercicio alguno.

Síntomas

Entre los síntomas principales es el dolor en la rodilla. Puede aparecer al realizar actividad física o tras un entrenamiento intenso; empeorar hasta dificultar la práctica de deporte; o dificultar movimientos diario.
También suele haber rigidez en la rodilla, dolor al flexionar o debilidad en la pierna.

¿Presentas alguno de estos síntomas?

Tratamiento: ¿qué se puede tomar?

Para aliviar el dolor de rodilla, se recomienda como cuidado personal, colocar hielo en el área y reducir o evitar ejercicios que causen el malestar.

Sin embargo, si el dolor avanza, es necesario consultar a un traumatólogo para que pueda brindar un diagnóstico de acuerdo a tu caso.

Tratamiento sin cirugía

Tratamiento sin cirugía

De acuerdo a la gravedad de la lesión, el tratamiento puede variar. Normalmente, para los casos leves o moderados de tendinitis rotuliana, se recomienda guardar reposo, aplicar hielo en la zona para reducir el dolor y la inflamación y la aplicación de vendajes elásticos especiales.

La toma de medicamentos antiinflamatorios, la realización de masajes y ejercicios de rehabilitación ayuda a fortalecer la rodilla y músculos de los cuádriceps y pantorrilla también y permite tener una mejor recuperación.

¿Es operable la tendinitis rotuliana?

Si la tendinitis rotuliana suele ser de mayor gravedad, el médico podría ver necesaria una intervención quirúrgica con el objetivo de aliviar la presión mediante pequeños cortes en los laterales del tendón o bien de extraer el tejido inflamado de la parte dañada del tendón.

¿Te gustaría llevar un tratamiento?


Grados de tendinitis rotuliana

Existen diferentes grados para clasificar su diagnóstico y tratamiento:

  • Grado 1: solo dolor tras entrenamiento.
  • Grado 2: dolor antes y después del ejercicio pero disminuye al calentar.
  • Grado 3: el dolor durante la actividad que le tiene alejado del entrenamiento o rendir al máximo.
  • Grado 4: dolor en las actividades diarias que puede o no ir a peor.

Grado de incapacidad por tendinitis rotuliana

En el grado 4 se recomienda acudir a un médico o terapeuta deportivo que puede aplicar técnicas de fricción transversales para tendinitis rotuliano y mencionarle sobre rehabilitación especial.
Si la rodilla no responde a la rehabilitación, entonces, debe acudir con un especialista para ver si es necesaria una operación.



Tendinitis rotuliana
Programa tu cita

Para mayores informes o si has padecido rodilla condromalacia, no dudes en contactarno

Conoce otras lesiones relacionadas con hombros